Aparell per mesurar la voluntat segons l'índex de Scheuermann
Nicolás Rojas Hayes (Bogotá, 1982) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Su proceso conjuga diversas disciplinas y se apoya regularmente en el formato instalativo. Basado en la sumatoria entre información, datos objetivos y narrativas de ficción, desarrolla una especulación estética que analiza la configuración de lo real en el imaginario colectivo y la relación entre el individuo y los mecanismos tecnológicos. Ha presentado su trabajo en exposiciones colectivas en Barcelona, Utrecht y Nueva York. Participó en el proyecto Off Massana, fue receptor de una beca de creación de la Sala d'Art Jove de Barcelona y participó en el proyecto de cápsulas sonoras Art/Fònic de Sant Andreu Contemporani en 2011. Ha sido escogido para cursar el máster en Bellas Artes de Goldsmith's College de Londres a partir de otoño de 2012.
Aparato de medición de la voluntad según el índice de Scheuermann propone una instalación informativa a modo de stand pseudocientífico dentro del Espai Cub, inspirándose en la hoy reevaluada frenología (doctrina del siglo xix que establecía una relación entre la forma del cráneo y el carácter del individuo), cuyos postulados han sido parcialmente recogidos por derivas de la ciencia actual como la neurología. El proyecto plantea un escaparate dinámico entre comunicación artística y método científico. Una máquina de medición, el documento de vídeo de una conferencia sobre la investigación desarrollada y un display gráfico presentan al público el hallazgo de este nuevo índice, el cual hace posible medir el grado de voluntad del individuo a través del análisis de la morfología de su espina dorsal.
A principios del siglo XIX Franz Joseph Gall fundó las bases de la frenología, ciencia que establecía una correlación entre la forma del cráneo y el carácter de una persona basándose en las medidas de los bultos craneales de cada individuo. Considerada actualmente una pseudociencia, se valora como una muestra de cómo el método científico puede ser manipulado y tergiversado. Sin embargo, hasta bien entrado el siglo XX, fue considerada una verdad científica, sirviendo de antecedente al actual test psicotécnico en el mercado laboral.
En el siglo XXI la ciencia ha pasado a ser la portadora de la verdad absoluta, como antes lo fue la religión. Dada su complejidad y su tecnicismo, quien no esté involucrado en el medio difícilmente podrá reconocer la validez real de una teoría. Este ejemplo demuestra cómo se puede generar una verdad, aunque sea temporal, con entidades, estrategias y medios de validación aceptados por el imaginario colectivo. Analizar estos elementos desde la permisividad del arte conlleva reflexionar sobre la importancia de la duda –y, tal vez, de la desconfianza– ante toda presentación de verdad, sea cual sea su origen.
Aparato de medición de la voluntad según el índice de Scheuermann genera una ficción científica que demuestra, en su lógica, cómo se construyen determinadas nociones de verdad. Su sustento teórico se basa en la revisitación de la frenología, implementada en los últimos treinta años por el Instituto Höglund de Frenología de Estocolmo (HFIS) para establecer los parámetros que correlacionan cuerpo y mente más allá de la forma craneal, y en la enfermedad de Scheuermann, patente en la adolescencia y manifiesta en la pubertad como un debilitamiento y deformación entre las cervicales que genera una cifosis pronunciada. Los orígenes de la enfermedad se desconocen y su tratamiento implica el uso de un corsé ortopédico o, incluso, requiere cirugía. El proyecto recoge un estudio reciente y detallado de la enfermedad, pasando a reconocerla como una condición. Los casos considerados patológicos eran ejemplos extremos de algo común en todos los humanos: la manifestación física de la voluntad.
En el Espai Cub, una conferencia divulgativa acerca de las conclusiones del HFIS, un modelo real del aparato de medición y los resultados de una investigación desarrollada con el método científico MC-14 revelan cómo la novedosa herramienta permite catalogar el tipo de voluntad de cada individuo a partir de sus sistemas de graduación, cálculo, asignación y conversión de valores.
Enlaces
Colaboradores